Monitoreo espacio-temporal de variables geofísicas en campos geotérmicos
Tradicionalmente los métodos geofísicos se han utilizado en la exploración y monitoreo de campos geotérmicos, particularmente aquellos que son sensibles a propiedades físicas como conductividad eléctrica, densidad de masa o susceptibilidad magnética, que son propiedades de las rocas que pueden proveer con información indirecta sobre la presencia y distribución espacial del recurso geotérmico. Algunas herramientas geofísicas se usan también para monitorear campos geotérmicos en producción porque pueden proporcionar indicios de cambios físicos temporales que ocurren en el subsuelo. El monitoreo espacio-temporal de variables geofísicas puede ser de gran utilidad, por ejemplo para registrar cambios físicos en sistemas de roca seca caliente (EGS) después de una operación de fracturamiento, o para percibir cambios físicos en el subsuelo, durante la operación del campo, que ayuden a mejorar la administración de la producción y contribuyan a la sustentabilidad del recurso (Schultz, et al., 2012).
Proponemos realizar el monitoreo espacio‐temporal continuo de la conductividad eléctrica con una red de estaciones receptoras diseñadas y construidas exprofeso. También ubicar líneas de gran interés para la CFE y medir al menos dos veces con el método de MT. Medir al menos una vez con gravimetría y magnetometría de detalle sobre las mismas líneas de MT. También usaremos fuente electromagnética artificial o controlada, como el Transiente Electromagnetico (TDEM), para tener buen control de las resistividades en los primeros 1000 m.