Proyecto P21

Generación geotérmica de potencia usando CO2 capturado en plantas de potencia de combustible fósil

Resultados

Antecedentes

Se ha reportado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la economía Mexicana requerirá 45,000 MWe adicionales a su capacidad de generación en los próximos 15 años [1]. Se espera que esta meta sea cubierta mediante una combinación de tecnologías basadas en combustibles fósiles, así como renovables. Una de las fuentes renovables de mayor potencial en México es la energía geotérmica. La Asociación Geotérmica Internacional (IGA, por sus siglas en inglés) ha reportado que México tiene un potencial estimado de unos 8,000 MWe, el segundo lugar mundial después de Indonesia, y tiene una capacidad instalada al 2010 de 958 MWe (cuarta posición mundial) [2]. Esto representa aproximadamente 2% del total de la generación nacional. México tiene un total de ocho plantas geotermoeléctricas, ya instaladas o en fase de construcción, de las cuales cuatro se localizan en el estado de Michoacán. Adicionalmente, se han identificado más de 800 sitios con recurso geotérmico, concentrándose una gran parte en Michoacán con yacimientos de media y baja entalpia [3].

Objetivos

Este proyecto se enfocará en determinar el costo-beneficio relativo y las configuraciones optimas de varias opciones de generación de potencia geotérmica, incluyendo la opción de usar el calor geotérmico para regenerar el solvente en un sistema de captura de carbono en post-combustión. Adicionalmente, en este proyecto se diseñara y estimará el costo de una planta piloto BORC para construirse y ensamblarse en una fase subsecuente del proyecto para experimentación en las instalaciones de la UMSNH.

Número de proyecto

P21

Título de proyecto

Generación geotérmica de potencia usando CO2 capturado en plantas de potencia de combustible fósil

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollos tecnológicos para explotación

Responsable de proyecto

Carlos Rubio Maya

Institución

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Instituciones y/o empresas asociadas

Energy Research Center, Lehigh University, LUERC