GeoSteam.Net: Un simulador de transporte de vapor para optimizar el diseño de las redes de vapor-ductos y la generación de energía eléctrica en un campo geotérmico
En los sistemas geotérmicos el recurso primario para la generación de energía eléctrica es vapor, con el que se produce el movimiento de las turbinas. En la mayoría de los campos geotérmicos el fluido producido es una mezcla de agua y vapor. Para obtener solamente vapor útil para las turbinas se usan distintos sistemas de separación en el cabezal de cada pozo. Una vez obtenido el vapor separado se transporta hacia la turbina a través de una red de vapor-ductos que consiste de tubos, codos, válvulas, expansiones, reducciones, etc. El flujo de vapor (fluido) en las redes de vapor-ductos de sistemas geotérmicos es más complejo que en cualquier otro tipo de sistema, debido que la presión, temperatura y el flujo en los pozos geotérmicos son establecidas por las características naturales del yacimiento (Verma et al. 2013). Además, las distancias grandes entre los pozos y la configuración topográfica de un campo geotérmico influyen negativamente en la caracterización del flujo (García et al., 2009). Las condiciones en la apertura del pozo (es decir, el control de su presión, y flujo en la boca del pozo) produce problemas de incrustación (que consisten principalmente en depósitos de sílice y calcita) tanto en el yacimiento geotérmico, como en las redes de vapor-ductos (Verma et al., 2012). De la misma manera, se ha observado inestabilidad en forma de fluctuación de la presión en la red de tuberías geotérmicas (incluso a veces en los pozos), si la apertura de los pozos no está sincronizada. Todo esto afecta la capacidad de producción de un sistema geotérmico. Normalmente este problema se llega a resolver produciendo un exceso de vapor (es decir, vapor sin ningún tipo de uso) y descargándolo a la atmósfera, lo que tiene impactos económicos y ambientales. De ahí la importancia de comprender la complejidad del flujo de vapor en las redes de los sistemas geotérmicos.
El objetivo principal del presente proyecto es continuar el desarrollo de GeoSteam.Net. Para alcanzar este objetivo se realizaran las siguientes metas específicas: