Proyecto P24

Exploración sísmica pasiva y magnetotelúrica en los campos geotérmicos de Volcán Ceboruco y La Caldera de la Primavera

Antecedentes

El presente proyecto constituye una propuesta a ser desarrollada dentro del portafolio de proyectos del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo) dentro de la convocatoria CONACYT – SENER – SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA – 2013 – 01.

De acuerdo a la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, la proyección en el uso de energías renovables hecha para el año 2026 en México debe alcanzar el 35% en la generación de electricidad por medio de energías clasificadas como limpias. De entre las energías renovables que se consideran en el Plan de Desarrollo se encuentra la energía geotérmica, la cual ha sido explotada en el país por más de 50 años. En la actualidad la energía geotérmica representa casi 1 GW de la potencia eléctrica generada por CFE. Existen estimaciones preliminares que México tiene un potencial de explotación de potencia geotérmica de hasta 24.7 GW. Estos valores hacen clara la necesidad de invertir en desarrollos geotérmicos.

Objetivos

Crear una infraestructura física y humana capaz de desarrollar estudios de exploración geofísica y proponer nuevas soluciones a la problemática de análisis, manejo y procesamiento de datos geofísicos. Las áreas específicas de estudio son la región de Tulancingo-Acoculco, en el estado de Hidalgo; Volcán Ceboruco y Graben de Compostela en el estado de Nayarit; y la zona de Hervores de la Vega en Jalisco. Estas zonas son elegidas en base a sus características especiales y a la necesidad de estudios geofísicos adicionales.

Número de proyecto

P24

Título de proyecto

Exploración sísmica pasiva y magnetotelúrica en los campos geotérmicos de Volcán Ceboruco y La Caldera de la Primavera

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollo e innovación de técnicas de exploración

Responsable de proyecto

Francisco Javier Núñez Cornú

Institución

Centro de Sismología y Volcanología de Occidente, Universidad de Guadalajara, UDG

Instituciones y/o empresas asociadas

Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Goethe Universitat Frankfurt am Main, Alemania

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE

Universidad de Granada, España

Universidad de Lisboa, Portugal