Proyecto P31

Evaluación de tecnologías para la maximización de extracción de energía de yacimientos geotérmicos de mediana y baja entalpía

Resultados

Antecedentes

Potencial geotérmico de México y caso especial de Araró, Michoacán

Al menos desde la década de los setenta se han efectuado diversas estimaciones sobre el potencial geotérmico de México. Por ejemplo, en 1975 Héctor Alonso [1] estimó una capacidad geotermoeléctrica total del orden de los 4000 MWe, considerando diversas zonas geotérmicas de alta temperatura ubicadas en la Faja Volcánica Mexicana (entre ellas Ixtlán de los Hervores, Los Negritos, Los Azufres, Cerritos colorados, San Marcos, Hervores de la Vega, La Soledad y Los Humeros), además del potencial del campo geotérmico de Cerro Prieto y sus alrededores, en el cual, ya operaban para esa fecha las dos primeras unidades geotermoeléctricas de 37.5 MWe cada una. Cabe advertir que de tales zonas, sólo la de San Marcos, Jal., resultó fallida, pues las demás o ya han sido desarrolladas (Los Azufres, Mich., Los Humeros, Pue.) o siguen siendo consideradas a la fecha con alto potencial geotermoeléctrico. De igual manera, en el año de 1976 Sergio Mercado [2] calculó un potencial superior a los 13,000 MWe, mediante un proceso simplificado que incluía una estimación del volumen de roca porosa y permeable en cada zona geotérmica.

Objetivos

Objetivo general del proyecto

Llevar acabo, en zona geotérmica de Araró Mich., la evaluación de tecnologías para la maximización de extracción de energía de yacimientos geotérmicos de mediana y baja entalpía.  Para esto se pretende hacer uso de tecnologías modernas de extracción de fluidos como; Bombas tipo turbina, Sumergibles, tecnología Air Lift y, para extraer solo la energía geotérmica, implementación de Intercambiadores de calor de pozo profundo.

Número de proyecto

P31

Título de proyecto

Evaluación de tecnologías para la maximización de extracción de energía de yacimientos geotérmicos de mediana y baja entalpía

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollos tecnológicos para explotación

Responsable de proyecto

Jesús Pacheco Ibarra

Institución

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Instituciones y/o empresas asociadas

Prados Camelinas, S.A. de C.V.