Proyecto P15

Exploración geotérmica de los complejos volcánicos de Cerritos Colorados, Acoculco y El Aguajito-La Reforma: estudios de vulcanología, estratigrafía, geoquímica y petrología experimental

Resultados

Antecedentes

La demanda alta de energía en las próximas décadas será un problema de carácter mundial. La búsqueda y utilización de energías que permitan un crecimiento sustentable y minimicen la alteración del entorno natural deberá ser una estrategia de carácter nacional en México. El aprovechamiento del calor interno de la Tierra es un método que ha generado energía eléctrica en México por décadas ubicándolo entre los primeros productores a nivel mundial (e.g., Azufres, Cerro Prieto, Los Humeros). El hecho de que una parte importante del territorio nacional se encuentre sobre una faja volcánica convierte a la Geotermia en una estrategia energética viable para las próximas décadas. En esta región del país se encuentran varios complejos volcánicos con un alto potencial geotérmico que no han sido completamente explorados, como son Cerritos Colorados en el Estado de Jalisco y Acoculco en el Estado de Puebla. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha catalogado a Cerritos Colorados y a Acoculco como yacimientos de alta y baja entalpia, respectivamente. Además existen otras regiones en el país que también cuentan con un importante potencial geotérmico como es el complejo volcánico El Aguajito-La Reforma en Baja California Sur.

Objetivos

El objetivo principal de este proyecto es llevar a cabo un estudio multidisciplinario de geociencias para el estudio de los complejos volcánicos de Cerritos Colorados, Acoculco y El Aguajito-La-Reforma que caracterice su evolución espacio temporal, estado de actividad, profundidad del reservorio magmático y ubicación del yacimiento geotérmico. Con esto estudios se pretende actualizar el mapa de estos complejos y definir su potencial geotérmico con la aplicación y desarrollo de nuevas metodologías geológicas en la exploración geotérmica en México. Con este fin y con la necesidad imperativa de formar especialistas en exploración geotérmica en México se promoverá la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado en el proyecto. Problemas más especializados, contarán con la incorporación de posdoctorantes.

Número de proyecto

P15

Título de proyecto

Exploración geotérmica de los complejos volcánicos de Cerritos Colorados, Acoculco y El Aguajito-La Reforma: estudios de vulcanología, estratigrafía, geoquímica y petrología experimental

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollo e innovación de técnicas de exploración

Responsable de proyecto

Giovanni Sosa Ceballos

Institución

Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Instituciones y/o empresas asociadas

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM