Desarrollo sostenible y evaluación del impacto ambiental de tres yacimientos geotérmicos con potencial de explotación en México
La energía geotérmica o geotermia es el uso de la energía térmica que emerge desde el interior de la corteza terrestre hasta la superficie a través de roca y/o fluidos. Esta energía se presenta en la superficie con aguas termales, géiseres, fumarolas y volcanes. El calor geotérmico no es una energía sin fin, ya que el calor se extrae del yacimiento a través de convección y tiene que ser reinyectado por conducción.
Los términos sostenible y renovable, a menudo se confunden. La definición original de la sostenibilidad se remonta a la Comisión Mundial de Bruntland de 1987, reforzado en las cumbres de Río 1991 y Kioto 1997 y que dice: ''Satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras''. Con respecto a la energía geotérmica, la sostenibilidad significa la capacidad del sistema de producir para mantener los niveles de producción durante largos períodos (de cientos de años).
El objetivo de esta propuesta es hacer un diagnóstico del impacto ambiental causado por la actividad geotérmica natural de zonas con potencial geotérmico explotable a mediano plazo. Así mismo, proponer estrategias, ambientales, sociales y económicas para un desarrollo sostenible, a partir de la implementación de un proyecto geotermoeléctrico.
El motivo de hacer un diagnóstico de impacto ambiental de actividad geotérmica natural, es el establecimiento de un estado inicial en los sitios con presencia de recursos geotérmicos, incluyendo indicadores y bioindicadores ambientales.