Diseño de una metodología integral para la perforación de sitios geotérmicos de mediana y baja entalpía, con transformación tecnológica y definición de parámetros de riesgo
Los antecedentes de esta propuesta, desde el punto de vista de intentos de explotación de sitios geotérmicos de mediana y baja entalpía, se encuentran documentados en un proyecto llevado a cabo por la CFE en la comunidad indígena de Maguarichic, Chihuahua en el 2002 [1].
Comisión Federal de Electricidad llevó a cabo en este sitio un proyecto piloto para producir electricidad a partir de la salmuera geotérmica teniendo en cuenta que el recurso geotérmico se pudiera ubicar a no más de 500 m. Antes de ejecutar estudios de resistividad CFE decidió hacer un agujero delgado a 100 m de profundidad para tener una mejor información de las características termodinámicas del yacimiento. El pozo se perforó con un equipo autónomo y se realizó en 3 ½" de diámetro. La profundidad máxima alcanzada fue de 49 m, y se encontró agua caliente a 120°C. Con esta información y los registros de temperatura y presión, fue posible diseñar y perforar un segundo pozo con tubería de revestimiento cementada a 35 m de profundidad y con un diámetro de 9 5/8". De los 35 a los 300 m se colocó tubería ranurada.
El objetivo del proyecto incluye tres componentes principales: