El objetivo principal de este proyecto es llevar a cabo un estudio multidisciplinario de geociencias para el estudio de los complejos volcánicos de Cerritos Colorados, Acoculco y El Aguajito-La-Reforma que caracterice su evolución espacio temporal, estado de actividad, profundidad del reservorio magmático y ubicación del yacimiento geotérmico. Con esto estudios se pretende actualizar el mapa de estos complejos y definir su potencial geotérmico con la aplicación y desarrollo de nuevas metodologías geológicas en la exploración geotérmica en México. Con este fin y con la necesidad imperativa de formar especialistas en exploración geotérmica en México se promoverá la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado en el proyecto. Problemas más especializados, contarán con la incorporación de posdoctorantes.
Estos objetivos se cumplirán al seguir los siguientes objetivos particulares:
- Actualizar la cartografía y la estratigrafía detallada de las zonas de estudio con la ayuda de fechamientos isotópicos (40Ar/39Ar, U/Th y 14C).
- Reinterpretar y correlacionar la estratigrafía superficial con la de subsuelo disponible en la literatura.
- Determinar el arreglo estructural de la zona de estudio, las zonas de magmatismo más reciente y su relación con las manifestaciones hidrotermales.
- Localizar las manifestaciones hidrotermales superficiales de los complejos volcánicos definiendo su origen y tipo.
- Definir la petrología y evolución geoquímica de los complejos volcánicos.
- Realizar la caracterización petrológica de fases cristalinas y vidrio, así como el desarrollo de experimentos de petrología que permitan interpretar el origen de las erupciones más jóvenes para determinar las zonas de ascenso y almacenamiento de los magmas (fuente de calor).
- Definir la ubicación aproximada del yacimiento geotérmico estableciendo la roca encajonante y la zona de recarga.
- Proponer un modelo conceptual de los yacimientos geotérmicos.
- Fomentar la formación de recursos humanos de licenciatura, posgrado y posdoctorados capacitados en la geotermia.