Objetivo general del proyecto

Llevar acabo, en zona geotérmica de Araró Mich., la evaluación de tecnologías para la maximización de extracción de energía de yacimientos geotérmicos de mediana y baja entalpía.  Para esto se pretende hacer uso de tecnologías modernas de extracción de fluidos como; Bombas tipo turbina, Sumergibles, tecnología Air Lift y, para extraer solo la energía geotérmica, implementación de Intercambiadores de calor de pozo profundo.

Objetivos específicos

  1. Identificar el área geográfica dentro de la zona geotérmica de Araró, Michoacán o del lago de Cuitzeo, Michoacán para implementar el proyecto.
  2. Diseño y construcción de una plataforma de perforación.
  3. Diseño mecánico de pozo geotérmico a perforar y planos de acomodo de equipos auxiliares de perforación.
  4. Adquisición de equipo de perforación e insumos para perforación de pozo geotérmico.
  5. Caracterización del fluido geotérmico y operatividad de pozo geotérmico.
  6. Determinación del potencial de pozo geotérmico.
  7. Perforación de pozo geotérmico.
  8. Búsqueda y adquisición de las tecnologías propuestas que pueden ser empleadas para la extracción del fluido del pozo como medio para extraer la energía geotérmica.
  9. Implementación y comparación de las posibles tecnologías que se pueden emplear para la extracción del fluido del pozo como medio para extraer la energía geotérmica.
  10. Simular y comparar, mediante software de alto rendimiento y tecnologías de procesamiento en paralelo, la extracción de energía geotérmica mediante diferentes configuraciones de intercambiadores de calor geotérmicos (extracción de energía geotérmica sin extracción del fluido contenido en el pozo) para determinar la configuración más plausible.
  11. Adquisición e implementación de la configuración de intercambiador de calor geotérmico más idóneo, en base a la simulación previa.
  12. Determinar, en base a los resultados obtenidos con la implementación de las tecnologías de extracción de la energía geotérmica propuestas, cuál de ellas, es la que técnica y económicamente es más rentable y que a su vez, maximice la extracción de la energía.

Metas

  1. La capacitación de por lo menos dos personas para asegurar la correcta implementación del proyecto.
  2. Identificación de la zona, dentro de la región geotérmica de Araró o del lago de Cuitzeo, Mich., que tiene el potencial geotérmico de mediana y baja temperatura más apto para implementar el proyecto, utilizando la técnica TEM y SEV.
  3. Adaptación del equipo de perforación por medio de una plataforma de perforación.
  4. Adquisición del equipo de perforación e insumos de perforación.
  5. Diseño mecánico del pozo, definiendo las geometrías más adecuadas.
  6. Distribución de equipos complementarios de perforación.
  7. Diseño de detalle de plataforma de perforación.
  8. Calculo de potencial de pozo geotérmico empleando por lo menos dos métodos.
  9. Caracterización del fluido de pozo geotérmico, la cual comprende por lo menos la identificación de los 8 elementos principales, el cálculo de por lo menos 5 propiedades térmofisicas y el cálculo de temperatura empleando por lo menos 3 geotermómetros.
  10. Operatividad de pozo geotérmico, que está compuesta por lo menos de 3 mediciones de caudal, una calibración del pozo, tanto un perfil de temperaturas como uno de presión en pozo estático.
  11. Calculo, selección y adquisición de la bomba tipo sumergible.
  12. Calculo, selección y adquisición de la bomba tipo turbina.
  13. Diseño y Adquisición de la tecnología air-lift.
  14. Instalación de bomba tipo turbina y hasta cinco mediciones de los parámetros (temperatura, presión y caudal) de extracción de energía geotérmica.
  15. Instalación de bomba tipo sumergible y hasta cinco mediciones de los parámetros (temperatura, presión y caudal) de extracción de energía geotérmica.
  16. Instalación de la tecnología Air-lift y hasta cinco mediciones de los parámetros (temperatura, presión y caudal) de extracción de energía geotérmica.
  17. Una simulación computacional de transferencia de calor y fluido dinámica tanto de un intercambiador de calor geotérmico concéntrico como en U, comparando y determinando la configuración que presente mejor extracción de energía geotérmica.
  18. Diseño a detalle con planos de construcción (tres planos) y adquisición de insumos para su construcción y adecuación de campo, así como cinco mediciones de temperatura, presión y caudal del fluido geotérmico extraído por el intercambiador de calor geotérmico seleccionado.
  19. Recopilación y comparación de los sistemas de extracción de energía geotérmica propuestos, así como la determinación del sistema de extracción de la energía geotérmica que maximice el aprovechamiento del recurso geotérmico.
  20. Adquisición de insumos y trabajos de campo para adecuar área de perforación, y perforación de un pozo geotérmico de hasta una longitud máxima de 1000 m.

Número de proyecto

P31

Título de proyecto

Evaluación de tecnologías para la maximización de extracción de energía de yacimientos geotérmicos de mediana y baja entalpía

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollos tecnológicos para explotación

Responsable de proyecto

Jesús Pacheco Ibarra

Institución

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Instituciones y/o empresas asociadas

Prados Camelinas, S.A. de C.V.