Proyecto P04

Monitoreo espacio-temporal de variables geofísicas en campos geotérmicos

Objetivos

Proponemos realizar el monitoreo espacio‐temporal continuo de la conductividad eléctrica con una red de estaciones receptoras diseñadas y construidas exprofeso. También ubicar líneas de gran interés para la CFE y medir al menos dos veces con el método de MT. Medir al menos una vez con gravimetría y magnetometría de detalle sobre las mismas líneas de MT. También usaremos fuente electromagnética artificial o controlada, como el Transiente Electromagnetico (TDEM), para tener buen control de las resistividades en los primeros 1000 m.

También interpretaremos en forma tridimensional los datos de gravedad y magnetometría regionales que ya existen y que son propiedad de Pemex. Hemos construido ya 5 estaciones de monitoreo EM y pretendemos construir 15 estaciones más entre la etapa 2 y 4 del proyecto, para conformar un red que nos permita registrar los posibles cambios en las propiedades del subsuelo. El costo de manufactura de cada estación será mucho menor que si las compramos con compañías comerciales especializadas. También habremos de diseñar y construir nuestros propios electrodos impolarizables para medir el campo eléctrico natural    con gran precisión y contamos ya con dos magnetómetros flux‐gate de tres componentes para registrar las variaciones del campo magnético natural. Con ambas mediciones podremos obtener información de la conductividad eléctrica del subsuelo que pudieran asociarse a cambios en la permeabilidad o en el contenido de fluidos geotérmicos Para interpretar los datos geofísicos usaremos técnicas de inversión conjunta MT, Grav&Mag utilizando software desarrollado por nosotros, como la técnica de Gradientes Cruzados (Gallardo y Meju, 2000). Esto le da el carácter de nuevo e innovador. Son técnicas numéricas que estamos publicando nosotros    en las revistas indexadas especializadas. No son técnicas comerciales. Nos ayudamos de técnicas comerciales para ver que tanto mejoran la interpretación nuestras técnicas. Con los datos adquiridos con las técnicas mencionadas antes podremos construir imágenes de la variación espacial y temporal de la conductividad eléctrica, la densidad de masa y la magnetización, utilizando algoritmos que integren los datos para explicar conjuntamente las propiedades físicas mencionadas. Buscaremos relaciones o ecuaciones empíricas que liguen a estas variables físicas diferentes, para entender cómo dichas relaciones se asocian con cambios temporales en la física del campo geotérmico. También planeamos diseñar plataformas graficas interactivas, para que los programas que hemos desarrollado nosotros, puedan ser usados por gente no experta.

Número de proyecto

P04

Título de proyecto

Monitoreo espacio-temporal de variables geofísicas en campos geotérmicos

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollo e innovación de técnicas de exploración

Responsable de proyecto

Marco Antonio Pérez Flores

Institución

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE

Instituciones y/o empresas asociadas

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Universidad Autónoma de Coahuila, UAdeC

Bureau de Recherches Géologiques et Minières, BRGM