El objetivo general del proyecto es fortalecer las capacidades tanto físicas como humanas del laboratorio de fundición del IIM-UMSNH y de su personal, al adquirir el equipo necesario para fabricar Superaleaciones y Aleaciones  Especiales Base Titanio por procesos de fundición con composiciones químicas estrictamente controladas. Esto se puede lograr mediante la adquisición de un horno de inducción al vacío y un espectrómetro. Como meta general se espera que al final del proyecto, se tenga un laboratorio funcional, procesos de producción de aleaciones bien desarrollados, y estar en condiciones de ofrecer servicio industrial en la fabricación de partes, a empresas consumidoras de este tipo de aleaciones.

Objetivos específicos

  • Formación de recursos humanos especializados en procesos de fabricación de Superaleaciones y Aleaciones especiales base titanio.
  • Fortalecimiento del laboratorio de fundición ya existente, mediante la adquisición de un horno de inducción al vacío y un espectrómetro.
  • Desarrollo de la metodología de procesos de fundición y solidificación mediante el uso de software MAGMA y PRO_CAST.
  • Desarrollo de los tratamientos térmicos mas adecuados para cada aleación en función de su composición química.
  • Establecimiento de técnicas de solidificación direccional a velocidad controlada para la generación de estructuras texturizadas en álabes de turbinas.
  • Generar información básica y ciencia aplicada en el campo de las superaleaciones, principalmente base níquel; así como en aleaciones base titanio.

Número de proyecto

P19

Título de proyecto

Desarrollo de superaleaciones y aleaciones especiales base titanio para aplicaciones en turbinas para la generación de energía geotérmica

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollos tecnológicos para explotación

Responsable de proyecto

Arnoldo Bedolla Jacuinde

Institución

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Instituciones y/o empresas asociadas

University of Sheffield

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH