El objetivo del proyecto incluye dos componentes generales:

  1. Desarrollar una tecnología basada en el aprovechamiento del comportamiento térmico del subsuelo como energía renovable, aplicable a un modelo de generación de clima controlado replicable con beneficios a nivel industrial, comercial y doméstico.
  2. Formación de especialistas en el área de generación de clima controlado basado en el aprovechamiento de energías renovables.

Para lograr el objetivo del proyecto, se requiere la inversión de capital financiero y capital humano en investigación y desarrollo tecnológico para la generación de un prototipo eficiente en el aprovechamiento de los recursos de energía renovable.

El objetivo general del proyecto se centra en el diseño e implantación de un sistema de generación de clima controlado a partir del aprovechamiento de energías renovables, el cual se llevará desarrollará en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y se implementará posteriormente en distintos sitios del subsuelo mexicano, donde se registran climas extremos tanto en el invierno como en el verano.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Implementar exitosamente la tecnología de generación de clima controlado con intercambio de calor con el subsuelo en terrenos nacionales, verificando la viabilidad técnica y económica, así como el correcto desempeño de la tecnología aplicada.
  • Replicación del modelo tecnológico a lo largo del territorio nacional con el beneficio de ingresos adicionales por concepto de comercialización de bonos de carbono.
  • Promover el aprovechamiento de las energías renovables en el acondicionamiento de espacios, reduciendo los consumos eléctricos y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera que producen las centrales generadoras de electricidad convencionales.
  • Contar con una plataforma tecnológica que permita la capacitación de personal técnico en las áreas de diseño e instalación de sistemas de generación de clima controlado geotérmico y el aprovechamiento del acervo tecnológico acumulado en el proyecto.

Para alcanzar los objetivos específicos planteados, el proyecto contempla la capacitación de especialistas y la construcción de dos prototipos demostrativos que cumplan con las siguientes funciones:

  • Intercambiador de calor de tipo vertical

    • Definir las propiedades termodinámicas del subsuelo a través de un estudio experimental cuyo resultado permitirá dimensionar el intercambiador de calor vertical, adaptado a las características geológicas del subsuelo en que se instalará el sistema.
    • Diseñar el modelo tecnológico integral, incluyendo la construcción del intercambiador de calor, selección de la bomba de calor y diseño del sistema de distribución de aire.
  • Intercambiador de calor de tipo horizontal

    • Diseñar el sistema completo de manera similar a lo que se realiza en el intercambiador de calor vertical.

El proyecto contempla la evaluación y comparación del comportamiento termodinámico de ambos intercambiadores de calor (vertical y horizontal), así como el análisis de los costos y beneficios asociados a su aplicación.


Número de proyecto

P30

Título de proyecto

Desarrollo de un sistema para la generación de clima controlado a partir del intercambio de calor con el subsuelo y el aprovechamiento de la inercia térmica de la corteza terrestre, con aplicaciones en complejos industriales, comerciales, públicos y domésticos

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Usos directos del calor geotérmico

Responsable de proyecto

Crisanto Mendoza Covarrubias

Institución

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Instituciones y/o empresas asociadas

Prados Camelinas, S.A. de C.V.