Crear una infraestructura física y humana capaz de desarrollar estudios de exploración geofísica y proponer nuevas soluciones a la problemática de análisis, manejo y procesamiento de datos geofísicos. Las áreas específicas de estudio son la región de Tulancingo-Acoculco, en el estado de Hidalgo; Volcán Ceboruco y Graben de Compostela en el estado de Nayarit; y la zona de Hervores de la Vega en Jalisco. Estas zonas son elegidas en base a sus características especiales y a la necesidad de estudios geofísicos adicionales.

Objetivos Particulares

Objetivo 1. Exploración utilizando sísmica pasiva. Tener la capacidad de desarrollar exploración sísmica pasiva. Con datos de estudios de campo determinar la sismicidad para un arreglo local de duración corta. Determinación de los modelos de velocidades sísmicas del área prospecto. Soluciones de falla plana para la microsismicidad. Estimación de la tasa de Poisson. Desarrollar un método tomográfico para la determinación de zonas de baja velocidad.

Metas:

  • a) Incorporar nuevos investigadores al SisVOc en el área de estudios de la estructura de corteza, en particular Geofísica Aplicada. Se tiene como meta integrar al menos 4 investigadores (Permanente a lo largo del Proyecto).
  • b) Contratar asistentes de investigación o técnicos para apoyar las labores en los Proyectos de Investigación.

Objetivo 2. Exploración utilizando método magnetotelúrico. Desarrollar las técnicas para hacer estudios magnetotelúricos de banda ancha y correlacionar los resultados obtenidos con modelos obtenidos con datos sísmicos. De ser necesario se contempla la utilización de otros métodos geofísicos de exploración.

Metas:

  • a) Adquirir equipo para mediciones de campo magnético.
  • b) Adquirir equipo para mediciones de campo eléctrico.
  • c) Adquirir equipo para mediciones magnetotelúricas.
  • d) Adquirir equipo para estudios de sísmica somera y tomografía sísmica.
  • e) Adquirir equipo para estudios geodésicos de alta precisión.
  • f) Calibrar los instrumentos adquiridos.
  • g) Adquirir software y herramientas de programación especializadas.
  • h) Mantenimiento y reparación (en su caso) de equipos.

Objetivo 3. Formación de recursos humanos. Entrenar y capacitar a los recursos humanos actuales y a las futuras generaciones de geofísicos de exploración desde la licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado.

Metas:

  • a) Dar difusión al Programa de posgrado para incrementar la Matrícula (Permanente a lo largo del Proyecto).
  • b) Alentar a los estudiantes a realizar tesis en temas relacionados con la geotermia (Permanente a lo largo del Proyecto).
  • c) Realizar talleres, programas de movilidad e intercambio y cursos para investigadores, técnicos y estudiantes (Permanente a lo largo del Proyecto).

Objetivo 4. Realizar proyectos de campo demostrativos en el Volcán Ceboruco y la Caldera de la Primavera. Se realizarán estudios utilizando técnicas nuevas o recién desarrolladas utilizando nuevos instrumentos con más resolución, lo que permitirá, por una parte, entrenar y actualizar a investigadores y estudiantes en el uso de nuevos instrumentos y métodos de análisis, y por otra parte comparar los resultados con los obtenidos en estudios previos realizados ya hace algún tiempo.

Metas:

  • a) Realizar estudios de sismicidad en las estructuras volcánicas.
  • b) Realizar estudios de gravimetría y magnetismo.
  • c) Realizar estudios de tomografía sísmica.
  • d) Realizar estudios magnetotelúricos.
  • e) Realizar un levantamiento geodésico de precisión.
  • f) Obtener modelos preliminares de los yacimientos geotérmicos.
  • g) Comparar con los modelos previos de dichos yacimientos disponibles.

Número de proyecto

P24

Título de proyecto

Exploración sísmica pasiva y magnetotelúrica en los campos geotérmicos de Volcán Ceboruco y La Caldera de la Primavera

Tipo de proyecto

Estratégico

Línea de investigación

Desarrollo e innovación de técnicas de exploración

Responsable de proyecto

Francisco Javier Núñez Cornú

Institución

Centro de Sismología y Volcanología de Occidente, Universidad de Guadalajara, UDG

Instituciones y/o empresas asociadas

Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Goethe Universitat Frankfurt am Main, Alemania

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE

Universidad de Granada, España

Universidad de Lisboa, Portugal