El objetivo general del proyecto es probar prototipos de sondas para medición somera de temperatura y definir datos de flujo de calor geotérmico en algunas zonas de México.
Los objetivos específicos y metas son las siguientes:
- Probar y evaluar en condiciones reales de campo el prototipo más novedoso de sondas para medir temperaturas someras y definir flujo de calor geotérmico.
- Identificar problemas o mejoras que puedan integrarse al diseño final de la sonda cuyo uso pudiera estandarizarse en mediciones futuras.
- Obtener mediciones puntuales de flujo de calor geotérmico en las zonas y campos geotérmicos de Los Humeros y Acoculco, en el estado de Puebla, y Los Azufres y Simirao en el estado de Michoacán.
- Comparar esas mediciones de flujo de calor geotérmico con datos previamente conocidos, y asociarlas con las características geológicas y geotérmicas conocidas en cada zona y campo geotérmico.
- Definir una metodología para ofrecer eventualmente un servicio de exploración estandarizado a posibles clientes públicos y privados de México y del extranjero, que podría ampliarse a la exploración minera y a la búsqueda de otras fuentes de calor en el subsuelo.
- Formar recursos técnicos y humanos en el CEMIE-Geo capaces de ofrecer eventualmente el servicio mencionado, en conjunto con la firma HDR.
- Dejar instalado y operando en la UMSNH para el CEMIE-Geo el equipamiento siguiente: Prensa de carga GDS, Celda triaxial con componentes y empaques, Emisor-receptor de ondas sísmicas, Osciloscopio digital TDS2000C Tektronix, Transductores panamétricos V153-RM Olympus, Bastidor 50-C5902/FR con célula Hoek y accesorios para el bastidor, Cortadora tipo 45-D0536, Máquina para extracción de testigos tipo 45-C0330, Máquina pulidora de muestras tipo M 55-C0201/B, Porosímetro automatizado de mercurio, Bomba de vacío, Regulador de gas de dos fases, Estándar de material de referencia de baja presión, Bandeja para derrame de mercurio, Equipo para ensayo de tracción indirecta, Mini grúa de techo de 1000 kg de capacidad, Computadora de escritorio y mobiliario y equipo básico de laboratorio.
El programa general de trabajo constará de cuatro fases generales, que se llevarán a cabo en un total de tres etapas de seis meses naturales cada una, tal como se indica en el cronograma del punto X. El proyecto arrancará en la segunda etapa del CEMIE-Geo y terminará en la cuarta etapa, por lo que en la primera etapa no habrá actividades. Las cuatro fases del proyecto son las siguientes:
- Fase 1 (Etapa 2 del CEMIE-Geo): Integración del grupo de trabajo y definición de la logística para desarrollar el proyecto.
- Fase 2 (Etapas 2 y 3 del CEMIE-Geo): Los Azufres y Simirao, Mich. Instalación, monitoreo y recuperación de sondas, procesado e interpretación de datos recuperados.
- Fase 3 (Etapas 3 y 4 del CEMIE-Geo): Los Humeros y Acoculco, Pue. Instalación, monitoreo y recuperación de sondas, procesado e interpretación de datos recuperados.
- Fase 4 (Etapa 4 del CEMIE-Geo): Elaboración de un informe técnico final y un informe geotérmico de las zonas evaluadas.